
Top title
Red Iberoamericana de Escuelas Judiciales

- Inicio
- Miembros
- Instituciones
- Colombia - Dra Mary Lucero Novoa Moreno
Colombia - Dra Mary Lucero Novoa Moreno
Escuela Judicial "Rodrigo Lara Bonilla"
La doctora Novoa Moreno, natural de Garagoa (Departamento de Boyacá), es Abogada Especialista en Derecho Administrativo, Derecho Penal y Criminalística, Magister en Filosofía del Derecho y Teoría Jurídica. Ha integrado en varias ocasiones, listas para Magistrados de Altas Cortes y fue ternada para conformar la Comisión de Disciplina Judicial.
Cuenta con una amplia experiencia en cargos de Dirección de la Administración Pública, manejo de recursos humanos, relaciones laborales y recursos financieros, dirección de proyectos, investigación disciplinaria, y dispone de una gran capacidad de liderazgo en planificación, organización y trabajo en equipo.
La Señora Directora ha ejercido la docencia universitaria en pregrado y posgrado en el área de Derecho Público.
Se desempeñó como Magistrada de Salas Disciplinarias de los Consejos Seccionales de la Judicatura del Atlántico y Risaralda y fue Presidenta de la Seccional de la Universidad Libre en Barranquilla.
Ha ocupado cargos de Dirección en el sector público a nivel distrital, departamental y nacional y es docente académica de distintas universidades del país.
Como un espaldarazo al nombramiento de la Doctora Novoa Moreno, asistieron a su posesión el Señor Presidente del Consejo de Estado, doctor Jorge Octavio Ramírez Ramírez, el Señor Presidente de la Sala Jurisdiccional Disciplinaria, doctor José Ovidio Claros Polanco, el Señor Vicepresidente del Consejo de Estado, doctor German Bula Escobar, la Señora expresidenta de la Corte Suprema de Justicia, doctora Margarita Cabello Blanco, el Señor Vicepresidente del Consejo Superior de la Judicatura, Doctor Max Alejandro Flórez Rodríguez y los Señores Magistrados del Consejo Superior de la Judicatura, doctora Gloria Stella López Jaramillo y doctor Edgar Carlos Sanabria Melo; de la Corte Suprema de Justicia, doctor Armando Tolosa Villabona y de la Sala Jurisdiccional Disciplinaria, doctoras Julia Emma Garzón de Gómez y Magda Victoria Acosta Walteros.
El compromiso de la Escuela Judicial de Colombia frente al intercambio de información sobre programas, metodologías y sistemas de capacitación judicial en Iberoamérica, se mantiene incólume y sigue siendo política de la Rama Judicial colombiana, participar en los diversos procesos que se adelantan desde la fundación misma de la RIAEJ, en la búsqueda de la excelencia en la administración de justicia y a fin de lograr la satisfacción de la ciudadanía frente al aparato jurisdiccional.
La Escuela Judicial "Rodrigo Lara Bonilla" fue creada mediante el Decreto 250 de 1970 y su funcionamiento se inicia conforme a la reglamentación contenida en el Decreto 52 de 1987, como organismo especial de carácter docente que prestaría sus servicios en todo el Territorio Nacional a los(as) Funcionarios(as) y Empleados(as) de la Rama Judicial y del Ministerio Público y a los particulares que aspiraran a ingresar a dichos organismos.
Su nombre, por disposición de la Ley 17 de 1985, constituye un homenaje al inmolado Ministro de Justicia "Rodrigo Lara Bonilla".
En desarrollo de la Constitución Política de 1991, la Ley 270 de 1996 dispuso la incorporación de la Escuela a la Rama Judicial y fue adscrita a la Sala Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura, constituyéndose en el Centro de Formación Judicial y Continuada de los(as) Servidores(as) Judiciales.
La integración se produjo en 1998 y su organización y funciones establecidas por medio de los Acuerdos 800 y 964 de 2000, con el objeto de contribuir mediante la formación judicial, al fortalecimiento de Magistrados(as), Jueces(zas) y Empleados(as), los(as) Jueces(zas) de Paz, las Autoridades Indígenas que administran Justicia y los aspirantes a ingresar o ascender en la Carrera judicial.
La Sala Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura, teniendo en cuenta que el debido funcionamiento de la Administración de Justicia requiere que, además de sus Magistrados(as) y Jueces(zas), todos(as) los demás intervinientes estén debidamente formados(as), decidió acoger las reiteradas solicitudes para abrir los cursos de formación a otras comunidades como es el caso de las y los abogados litigantes, y de líderes comunitarios(as) para apoyar la divulgación, el ejercicio o el restablecimiento de derechos.
Además de la referida proyección social, la Escuela Judicial de Colombia ha integrado la Junta Directiva de la Red Iberoamericana de Escuelas Judiciales –RIAEJ- y a partir de 2011, ostenta la calidad de Secretaría General de la misma.
A través de dicho rol, se ha impulsado la implementación de un Nuevo paradigma de la formación judicial en Iberoamérica, la autoevaluación y certificación de las Escuelas miembros de la Red en la norma de calidad que opera para la misma, así como los ejes temáticos de coordinación entre la jurisdicción ordinaria y las jurisdicciones indígenas y la investigación y proyección social.
La Dirección Ejecutiva de Administración Judicial ha celebrado convenios en los que la Escuela Judicial sigue su proceso de apertura y proyección social con entidades como la Universidad Nacional Abierta y a Distancia –UNAD-, la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad Externado de Colombia y la Universidad de Bolonia (Italia).
Con éste ultimo centro de formación se llevó a cabo una jornada de capacitación a los integrantes de la Red de Formadores(as) de la Escuela Judicial, lo cual corresponde a un proceso continuo de capacitación de nuestros Facilitadores(as) que son los encargados(as) de formar a cerca de 30.000 servidores(as) judiciales de todo el país.
Dispuesta a enfrentar los retos de la formación de los(as) operadores(as) judiciales que serán los encargados(as) de hacer realidad la implementación de la oralidad, y de impartir justicia en una sociedad en post conflicto, la Escuela Judicial "Rodrigo Lara Bonilla" se moderniza y crece, consolidándose como un verdadero centro científico en el que confluyen la diversidad, el debate y el diálogo en ambientes académicos a fin de obtener conclusiones que sean útiles a la administración de justicia y al cliente externo: el ciudadano que acude a ella en búsqueda de la solución pronta y efectiva de los diferentes conflictos sometidos al aparato judicial.
Los(as) Directores(as) de la Escuela Judicial han sido:
Dr. Alvaro Orlando Pérez Pinzón
Dr. Benjamín López Ramírez
Dra. Elsa Barón de Rayo
Dr. German Pilonieta Peñuela
Dr. Mario German Iguarán Arana
Dra. Gladys Virginia Guevara Puentes
Dra. María Cristina Gómez Isaza
Dra. Myriam Ávila de Ardila
Dr Leonel Mauricio Peña Solano
Dra Mary Lucero Novoa Moreno (actual directora)
¿Tiene alguna inquietud?
Comuníquenos su mensaje