Escuela Judicial de Honduras "Francisco Salomón Jimenez Castro"

Imagen
Logo
Teléfono
(504) 2240-3224
Correo Institucional
escuelajudicialpj@poderjudicial.gob.hn
Dirección
Centro Integrado de Servicios Múltiples, Edificio anexo al Palacio de Justicia, Primer Piso. Tegucigalpa, Honduras. C.A.
Nombre Entidad

Escuela Judicial de Honduras "Francisco Salomón Jimenez Castro"

Descripcion de la escuela

ORIGEN Y MARCO LEGAL DE LA ESCUELA JUDICIAL FRANCISCO SALOMON JIMENEZ CASTRO DE HONDURAS

 

La Junta Militar de Gobierno (1978-1980), en Consejo de Ministros emitió el Decreto Número 953 del 18 de junio de 1980, contentivo de la Ley de la Carrera Judicial. En el Capítulo VIII,  Artículo 34, de esta la misma Ley, se crea la Escuela Judicial, con el fin de capacitar en forma especializada a los funcionarios y empleados, orientada por el Consejo de la Carrera Judicial y en el Art. 35 se señala que la Escuela proveerá a la realización de cursos en las distintas secciones del país, para el ingreso al servicio y a la Carrera, para promociones y ascensos, en las diversas categorías de funcionario y ramas del Derecho.

En el Reglamento de la Ley de la Carrera Judicial, Capitulo IV, De la Escuela Judicial, en los Artículos  43, 44, 45, 46, 47, y 48 se señalan con mayor amplitud las funciones y relaciones de coordinación de la Escuela Judicial.

Con la emisión de la Ley de la Judicatura y de la Carrera Judicial, las funciones de la Escuela Judicial son resumidas en el Art. 37 de esta misma Ley.

Se instauró la Escuela Judicial con el nombre de Francisco Salomón Jiménez Castro, ilustre abogado, quien por dos períodos fungió como Magistrado Presidente de la Corte Suprema de Justicia, lo que hizo de su vida profesional un cúmulo de experiencias, que aplicadas, favorecieron al país en general y al sistema de justicia en particular.

Directora de la Escuela: Abogada Julissa Aguilar

 

 


 

Video presentación