Red Iberoamericana de Escuelas Judiciales (RIAEJ)
Durante la VI Cumbre Iberoamericana de Presidentes de Cortes Supremas y Tribunales Supremos de Justicia efectuada en Santa Cruz de Tenerife, España, en mayo de 2001. La Red Iberoamericana de Escuelas Judiciales (RIAEJ), fue creada en el marco del "II Encuentro Iberoamericano de Consejos de la Judicatura " y aprobado durante la "VI Cumbre Iberoamericana de Presidentes de Cortes Supremas y Tribunales Supremos de Justicia" efectuada en España, en mayo de 2001. Es una comunidad de enlace para la cooperación, concertación y apoyo recíproco entre las Escuelas Judiciales y Centros Públicos de Capacitación Judicial de Iberoamérica, que contribuye al intercambio de información sobre programas, metodologías y sistemas de capacitación judicial, facilita la coordinación de actividades entre sus miembros y planifica actividades conjuntas de capacitación. Todo ello apoyado en una estructura organizativa flexible y respetuosa de la autonomía de cada uno de sus miembros.
Son integrantes de esta Red, las escuelas judiciales y los centros públicos y unidades de capacitación judicial de los países iberoamericanos, así como las instituciones iberoamericanas de capacitación judicial de ámbito regional. Este organismo está estructurado por: Miembros Red Iberoamericana de Escuelas Judiciales
a) Una Asamblea General, compuesta por todas las escuelas judiciales y centros públicos de capacitación judicial integrantes, que tendrá como función primordial aprobar el plan de actividades del organismo, elegir a la Junta Directiva y la Secretaría Pro Tempore de entre sus miembros y recibir los resultados de las tareas desarrolladas por los grupos de trabajo. La presidencia de la Asamblea se elige por voto de sus miembros.
b) Una Junta Directiva, que está integrada por nueve miembros de la Red, elegidos por la Asamblea General, cuyo mandato se prolonga hasta la celebración de la siguiente Asamblea General y sus funciones son adoptar decisiones acerca del funcionamiento de la Red entre reuniones de la Asamblea General, estando en permanente comunicación con los miembros de la Red, preparar la agenda de las sesiones de la Asamblea General y convocar la Asamblea General a iniciativa propia o a instancia de tres cuartas partes de los miembros de la RIAEJ.
c) Una Secretaría General, que es la sede temporal de la RIAEJ y recae sobre un miembro de la Junta Directiva. Sus funciones son facilitar las relaciones entre la RIAEJ y los Organismos nacionales e internacionales, así como realizar los trabajos que le asigne la Junta Directiva.
d) Grupos de trabajo, cuyas funciones están vinculadas a estudio de temas concretos, que puedan servir de base a la adopción de decisiones por parte de la Asamblea, o bien de temas que aseguren el funcionamiento de la red.
Por otro lado, en el marco de la Primera Asamblea General de la Red Iberoamericana de Escuelas Judiciales, realizada en San Juan, Puerto Rico, el 6 de septiembre del 2001, se dejó formalmente constituido el organismo, al aprobarse y ratificarse sus Normas de Funcionamiento y al conformar la primera Junta Directiva integrada por las escuelas judiciales de Colombia, Costa Rica, España, México y República Dominicana.
Asimismo, todas las delegaciones participantes en esta Primera Asamblea General ratificaron, por unanimidad, a la Escuela Nacional de la Judicatura de República Dominicana como primera Secretaría General de la Red.